TIPS PARA PIELES GRASAS:
Limpieza al agua + agua micelar:
Es fundamental que lo hagas antes de maquillarte.  es fundamental que se haga con un producto suave al agua (tipo mousse, jabón o gel) y después con agua micelar. Siempre sin frotar fuerte. Las pieles grasas son delicadas y de fácil irritación.
Después, unas gotas de aceite
después de limpiar y secar bien la piel puedes aplicar un aceite seco equilibrante para regular el exceso de sebo, pero dejando el poro nutrido y preparado para la aplicación de maquillaje. Y siempre utilizando una cantidad mínima de producto para que la piel sea capaz de absorberlo (tanto el aceite como el maquillaje).
después de limpiar y secar bien la piel puedes aplicar un aceite seco equilibrante para regular el exceso de sebo, pero dejando el poro nutrido y preparado para la aplicación de maquillaje. Y siempre utilizando una cantidad mínima de producto para que la piel sea capaz de absorberlo (tanto el aceite como el maquillaje).
El truco del ‘tisú'
Tras aplicar el aceite y antes de maquillar la piel,así absorberemos cualquier cantidad que haya quedado en la superficie. El producto quedará sellado.
Tras aplicar el aceite y antes de maquillar la piel,así absorberemos cualquier cantidad que haya quedado en la superficie. El producto quedará sellado.
La importancia de la prebase
Aunque este paso no es obligatorio,recomiendan usar prebases ya que tienen efecto matificante, cierran los poros y previenen los brillos. Para cumplir los deseos de una piel grasa, sobre todo en la zona T.
Aunque este paso no es obligatorio,recomiendan usar prebases ya que tienen efecto matificante, cierran los poros y previenen los brillos. Para cumplir los deseos de una piel grasa, sobre todo en la zona T.
La base, ¿se aplica con los dedos o con esponjita?
No hay una opinión unificada al respecto. Se trata más de una cuestión personal, eso sí, siempre y cuando se haga de la manera correcta. por ejemplo, se puede aplicarla primero con los dedos y después con la esponja, otros recomiendan aplicarla desde el principio con esponja o brocha, sobre todo para evitar que manipulemos en exceso la piel y podamos crear más oleosidad.
No hay una opinión unificada al respecto. Se trata más de una cuestión personal, eso sí, siempre y cuando se haga de la manera correcta. por ejemplo, se puede aplicarla primero con los dedos y después con la esponja, otros recomiendan aplicarla desde el principio con esponja o brocha, sobre todo para evitar que manipulemos en exceso la piel y podamos crear más oleosidad.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario